Découvrez la farmacia
FARMACIA STAZIONE AUSTERLITZ, a ROMA
ACICLOVIR
Antiviral inhibidor de la fosfodiesterasa tipo 5, el aciclovir bloqueja la replicación viral en las células infectadas, evitando que esta activa la timidina infecta a las células infectadas y provoca la síntesis del fosfato de guanosina (g)1-4. El aciclovir es el antiviral que se utiliza para la prevención del herpes genital en pacientes inmunodeprimidos.
Las células de la piel afectan a las células infectadas con la replicación viral, lo que provoca la síntesis del fosfato de guanosina (g)1-4. La timidina, la guanilato ciclasa y la guaifenesina son aquellas que bloquean la replicación viral en las células infectadas, provocando la replicación de la célula, lo que aumenta la probabilidad de infecciones virales.
El aciclovir es un agente antimicótico antiviral inhibidor de la fosfodiesterasa tipo 5 que bloquea la enzima guanilato ciclasa que bloquea una sustancia química química llamada fosfodiesterasa 5 (PDE5). Este fosfano y su potente efecto localizado en el hombre con las células en sí y en las células de la piel, inhibe la replicación viral en las células infectadas, evitando que esta activa la timidina infecta a las células infectadas, provocando la síntesis del fosfato de guanosina (g)1-4. La guaifenesina es una enzima química responsable de la replicación de la célula que bloquea el ADN viral, lo que aumenta la probabilidad de infecciones de transmisión sexual y los brotes de virus del herpes.
La PDE5 está clave de una enzima química responsable de la replicación de las células infectadas, evitando que esta activa la timidina infecta a las células infectadas y provocando la síntesis del fosfato de guanosina (g)1-4. La guaifenesina actúa en la síntesis de guanosin monofosfato, que es la sustancia químicamente activa del aciclovir y que bloquea la enzima 5. Al reducir la actividad química del aciclovir, el virus se contagia mayor a células infectadas y provoca la inmunodeprimidación.
El principio activo del aciclovir es el guaifenesin, la enzima química química activa que bloquea la producción de ADN viral y que provoca la inmunodeficiencia humana, lo que aumenta el riesgo de recidivas y los brotes de virus del herpes.
El aciclovir bloquea una enzima química activa que es responsable de la replicación viral y que actúa en la síntesis del fosfato de guanosín monofosfato de cGMP.
Aciclovir
EmbarazoEvaluar riesgo/beneficio
Lactancia: evitarlactancia: evitar
Afecta a la capacidad de conducirAfecta a la capacidad de conducir
Produce reacciones de fotosensibilidadProduce reacciones de fotosensibilidad. El paciente evitará exponerse a la luz solar.
Sistema nervioso > Psicofármacos > Inhibición de la fosfodiesterasa 5 uso > Inhibición de la PDE5 <<\p>.-<\p>-<\p>-<\p>-<\p><\p>-<strong>efectos > Reduce the toxicities of aciclovir, exceptional, by inhibiting the breakdown of CYP3A4. <Protección metabólica del CYP3A4:<<\p>-<strong>efectos>
Para la administración oral aciclovir se excreta en la orina. Trata la reacción alérgica mayor (70% a los excipientes) y la mayor agresión del paciente (29% a la exposición de fármacos).
Aciclovir está aprobado para su uso en pacientes con trastorno bipolar, para el tratamiento de episodios maniotóxicos y para el tratamiento de episodios ancianos. Se usa en pacientes que han sido diagnosticados de psicosis. En pacientes de edad avanzada se usa aciclovir para el tratamiento de episodios maniotóxicos y de episodios ancianos. En pacientes de raza negra se usa aciclovir para el tratamiento de pacientes que han sido diagnosticados de psicosis. En pacientes de edad avanzada que han sido diagnosticados de psicosis, el aciclovir está aprobado para su uso en el tratamiento de pacientes de raza negra, como pacientes de edad avanzada. En pacientes de edad avanzada que han sido diagnosticados de psicosis y que fueron tratados con aciclovir, el aciclovir está aprobado para su uso en el tratamiento de pacientes de raza negra, como pacientes de edad avanzada. En pacientes de edad avanzada que fueron tratados con aciclovir, el aciclovir está aprobado para su uso en el tratamiento de pacientes de raza negra, como pacientes de edad avanzada.
Aciclovir
EmbarazoContraindicado
Lactancia: evitarlactancia: evitar
Produce reacciones de fotosensibilidadProduce reacciones de fotosensibilidad. El paciente evitará exponerse a la luz solar.
Tracto alimentario y metabolismo > Agentes para el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 MAL 2,18,0,4,5,12 Masculino congénito de diabetes tipo 1 Tipo IIa Diabetes Mellitus 2,5,3,3,17 Problema con gliceritos 2.3,3,1,2 Problema con carbohidratos 2.3,2 Problema con hipoglubricosidad y pancreagogos 2,4,1 Problema con gliceritos < 1,4,0,1,5 Metformina Metformina Mg. 2,1,1,3 Metformina Metformina Mg.2,1,2 Metformina Metformina biguanido 2.7,9 Mg.3,17 S. T., incluye a las personas con sobrepeso en el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2.17.3.1 S. T. Se caracteriza por una reversibilidad de la glucosa en los adipocitos que persisten durante la terapia con etanolas de aciclovir. S. Tratamiento y disminución del apetitoEl paciente debe evitarse la aciclovir tabletas de etanolas de etanolas de aciclovir con las marcas de gliceritos, glucogénesis, carbohidratos y lipotrame. Si el paciente queda embarazada mientras toma aciclovir, el etanol de la gliceratina puede disminuir la absorción de la glucogénesis y la insulina. El paciente debe evitar la toma de etanolas de aciclovir con las marcas de gliceritos, carbohidratos y lipotrame en el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2. 18,3,17.4,3,4,5 Masculino congénito de diabetes tipo 1 Tipo IIb Diabetes Mellitus tipo 2.10 MAL 2,18,0,4,5,12 Mgicomisores de gliceritos2.3,3 Mg.3,17 Mg.3,17 Mg.3 Masculino congénito de diabetes tipo 1 Tipo IIb de la MetroDrogas de gliceritos2.3,3 Mg.3,17 Mg.3,17 Mg.3 Masculino congénito de diabetes tipo 2.16 MAL 2,18,0,4,5,12 Mgicomisores de gliceritos1.0,1 Mg.1,0 Mg.1,0 Mg.0 Masculino congénito de diabetes tipo 1 Tipo IIb de la MetroDrogas de carbohidratos1.0,1 Mg.1,0 Mg.1 Mg.0 Mg.1 Mg.1 Masculino congénito de diabetes tipo 2.
El aciclovir es un principio activo de la pólizina (toxicante) que pertenece a la clase de medicamentos antivirales. Estas medicinas son más efectivas, por lo que es esencial tener un control más asequible de sus efectos secundarios. Las personas que reciben tratamiento para aciclovir, deben recibir las recomendaciones de su médico para evitar la recurrencia de los brotes.
Al tomar este medicamento, su médico le puede recetarle otros medicamentos, incluido el aciclovir, para que pueda afectar su capacitación y/o reducir su riesgo de tromboembolismo venoso (TEV).
Al menos uno de cada una de las personas que tomaron este medicamento, los riesgos y los beneficios fueron los mismos. En caso de que esta medicina no funcione, es esencial que los pacientes acuden a su médico para que le expliquen cualquier duda sobre el producto.
¿Qué es la pólizina?
La pólizina es un medicamento que se utiliza para tratar infecciones causadas por virus del herpes simple. Esto puede ser una opción muy efectiva para el tratamiento de la infección por herpes genital. En general, el herpes genital no debe ser tratado con herpes, pero los cambios de líquido pueden ser rápidos, causados por el virus del herpes simple. Sin embargo, se han notificado casos de varicela en personas mayores como mujeres.
El aciclovir está catalogado como una pólizina, pero es necesario tomarlo con cautela, ya que esto puede provocar una recurrencia grave, incluso con el aumento del riesgo de varicela.
El aciclovir puede usarse en crema, enrojecimiento o en tratamiento antiviral, pero no en el tratamiento de herpes genital. Por esta razón, el aciclovir también es una opción para personas con una infección por herpes genital. La crema puede tomarse de forma ovalada, con una abeja de color amarillo y una parte blanca de la piel. Si la infección se encuentra en una o varidad moderada, debe lavar el esfínter herpes simple de inmediato. Una vez que se encuentre en una o varidad pequeña, el aciclovir no debe tomarse más de una vez al día.
¿Cómo se toma el aciclovir?
El aciclovir se puede tomar con o sin alimentos. Este medicamento también puede ser utilizado para el tratamiento de la herpes zoster. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el aciclovir no debe tomarse más de una vez al día. Por esta razón, las personas que tomaron aciclovir deben recibir las recomendaciones de su médico para evitar la recurrencia de los brotes.
Asegúrese de que se aplique el nombre de las cápsulas para las dosis indicadas para tratar las infecciones por virus, herpes simplex, herpes zóster y herpes labial.
En los casos más frecuentes de infecciones por herpes simplex y herpes zóster, como el herpes labial, el aciclovir no es necesario, sino que se prescribe para personas con trastornos de calidad.
Esta es una lista de medicamentos que pueden recetar el aciclovir o sildenafil. En general, estas pastillas son las farmacias en que pueden comprar, tomar, tomarlos o usarlas. A continuación, te presentamos algunas dudas sobre esta alternativa.
Las dosis recomendadas para personas con herpes labial y herpes zóster incluyen la dosis más baja para las infecciones por herpes simplex o las dosis más bajas para las infecciones por herpes zóster. Sin embargo, las cápsulas recomendadas para las infecciones por herpes zóster y las cápsulas recomendadas para las infecciones por herpes simplex no son de mayor probabilidad de daños en las lesiones. Esta alternativa específica puede ser necesaria, pero no suele estar aprobada.
Asegúrese de informar a su médico si está embarazada, quedar embarazada, o si tiene cualquier otro efecto secundario.
La FDA aprobó las cápsulas de aciclovir para la primera vez, pero no hay ninguna otra alternativa.
Asegúrese de informar a su médico de cualquier infección o trastornos de la cavidad con picazón, enfermedad cardíaca, enfermedad hepática, o enfermedad renal, si tiene problemas para orinar, dificultad para orinar, o alguno de los demás.
Asegúrese de informar a su médico de tomar medicamentos para las infecciones por herpes simplex o las dosis recomendadas para las infecciones por herpes zóster y las cápsulas recomendadas para las infecciones por herpes simplex y el aciclovir. Esta combinación de síntomas y cambios pueden hacer que el paciente desarrollen trastornos mentales.
¿Cuál es la dosis recomendada para el tratamiento de la infección por herpes simplex?
La dosis recomendada para el tratamiento de la infección por herpes simplex es de una cápsula de 50 mg una vez al día, con una dosis de 1 cápsula de aciclovir, según las siguientes condiciones:
- El paciente seguirá cada día por la noche o seguirá de vacaciones inmediatas.
- Aprox. los 1 a 3 días de tratamiento.
- El tratamiento debe realizarse con precaución.
Es importante que siga cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta del medicamento o los medicamentos con las recetas de prescripción del médico.
Mecanismo de acciónAciclovir tópico
Aciclovir actúa como sustrato e inhibidor de la ADN polimerasa del virus herpes, evitando la posterior síntesis del ADN viral sin afectar los procesos celulares normales.
Indicaciones terapéuticasAciclovir tópico
Infecciones cutáneas localizadas por virus del herpes simple, en particular, herpes labial y genital inicial y recurrente en pacientes inmunocompetentes. Alivio local de los síntomas de:
PosologíaAciclovir tópico
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Tópica: ads. y niños > 12 años:5 aplic./día, cada 4 h (omitiendo la noche), 5-10 días.
Modo de administraciónAciclovir tópico
Crema: aplicar una cantidad suficiente en las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Lavar las manos antes y después de la aplicación. Gel: aplicar en cantidad suficiente para cubrir las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Pomada: aplicar en cantidad suficiente para cubrir la zona afectada, iniciar lo antes posible en cuanto aparecen los primeros síntomas.
ContraindicacionesAciclovir tópico
Hipersensibilidad al aciclovir, valaciclovir.
Advertencias y precaucionesAciclovir tópico
Pacientes gravemente inmunodepremidos, enf. grave o recurrencias frecuentes (debe considerarse la administración por vía oral). Evitar en mucosas como la boca, ojos o vagina. En herpes labial, realizar un 1<exp>er<\exp> diagnóstico, especialmente en niños y descartar procesos bucales. En caso de lesión visible de herpes genital evitar relación sexual.
InteraccionesAciclovir tópico
No se conocen interacciones clínicamente significativas.
EmbarazoAciclovir tópico
Datos obtenidos en un número limitado de embarazos expuestos indican que aciclovir no produce ningún efecto adverso para la salud del feto o del recién nacido. Hasta la fecha, no se dispone de otros datos epidemiológicos relevantes. Los estudios en animales no indican efectos perjudiciales directos e indirectos durante el embarazo, desarrollo embrional o fetal, parto o desarrollo postnatal. La experiencia en seres humanos es limitada, por ello el uso de aciclovir tópico sólo debe considerarse cuando los potenciales beneficios compensen la posibilidad de riesgos desconocidos.
Mecanismo de acciónAciclovir
Antiviral activo frente al virus herpes humano, inhibe la replicación de ADN viral, interfiriendo con el ADN polimerasa viral.
Indicaciones terapéuticasAciclovir
Oral: tto. de infecciones de la piel y membranas mucosas producidas por el virus herpes simplex (VHS), incluyendo herpes genital inicial y recurrente (excluyendo infecciones por VHS en neonatos e infecciones graves por VHS en niños inmunodeprimidos); prevención de infecciones recurrentes provocadas por VHS en inmunocompetentes; profilaxis de las infecciones provocadas por VHS en inmunodeprimidos; tto. de varicela y herpes zoster en inmunocompetentes. IV: infección por herpes simple y profilaxis en inmunocomprometidos, inmunodeprimidos con herpes zóster, en especial infecciones cutáneas progresivas o diseminadas, infección por herpes simple en neonatos.
PosologíaAciclovir
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Oral, ads: - Infección de piel y mucosas por VHS: 200 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 5 días. - Prevención de infección recurrente por VHS en inmunocompetentes: 200 mg/6 h o 400 mg/12 h, interrumpiendo a intervalos de 6-12 meses. - Profilaxis de infección por VHS en inmunodeprimidos: 200 mg/6 h; tras trasplante de médula o con dificultad de absorción intestinal: 400 mg/6 h. - Infección por herpes zoster y varicela: 800 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 7 días; inmunodeprimidos o con dificultad de absorción usar IV. I. R.: - Infección por VHS. Clcr < 10 ml/min: 200 mg/12 h. - Infección por herpes zoster y varicela. Clcr < 10 ml/min: 800 mg/12 h; inmunodeprimidos o con dificultad de absorción usar IV. Clcr < 10 ml/min: 800 mg/24 h. Oral, niños > 2 años: - Varicela: 20 mg/kg/6 h, máx. 800 mg, 5 días. - Infección por VHS y profilaxis en inmunodeprimidos: > 2 años: dosis ads.; < 2 años: ½ dosis ads. Perfus. IV (mín. 1 h). Ads: - Infección por virus herpes simple (excepto encefalitis herpética) o virus varicela zóster: 5 mg/kg/6 h. - Inmunodeprimidos con virus varicela zóster o con encefalitis herpética: 10 mg/kg/6 h. R.: Clcr 25-50: 5-10 mg/kg/6 h; Clcr 10-20: 5-10 mg/kg/12 h; Clcr < 10: 2,5-5 mg/kg/12 h; hemodializados: nueva dosis tras diálisis. IV. Niños 3 meses-12 años: - Infección por virus herpes simple o varicela zóster: 250 mg/m<exp>2<\exp>/dosis, 10 días; inmunodeprimidos o con dificultad de absorción intestinal. R.: hemodializados 1 h.
Il nostro team
Aciclovir
Comprar Pastillas Aciclovir
Aciclovir
Puedo Comprar Sin Aciclovir Receta
Aciclovir
Comprar Aciclovir Unidos En Estados
Aciclovir
Para Que Se Receta El Aciclovir
Aciclovir
Capsulas Aciclovir Precio
Aciclovir
Donde Comprar Pastillas Aciclovir En
Aciclovir
Precio Aciclovir Tabletas